Mimas

Mimas
¡!

martes, 22 de noviembre de 2011

EL SANTORAL DE LOS PORVENIRES FATUOS


SAN FORTUNATO GEÓLOGO, VISIONARIO

Nació en Cantaforte, planeta ubicado en el llamado Cuadrante Maligno donde la herejía neo-albigense predicara antaño sus blasfemias y asentara sus bases de expansión, muy cerca de Alfa Arcturus, en los mundos pontificios. Cuéntase que, al practicársele la circuncisión, una mujer apodada la Beltraneja, asistente de parto y estéril debido a exposiciones radioactivas en su planeta natal (Beltrán del Eridano), sorprendida por la calidad erogénica de los genitales del santo, posó con fe sus labios en el glande prodigioso del neonato y, al instante, recuperó la fecundidad de su matriz. Los padres del niño, astronautas devotos y píos, conmovidos por las dotes extraordinarias del pequeño, supieron entrenarlo en principios de santidad con tal vehemencia que sus compañeros de juegos, cuando lo veían acercarse, se mofaban gritándole: "¡He allí un santo vergón!"

Durante su niñez, como era costumbre en todos los niños cantafortianos, clasificaba rocas feldespáticas, basálticas y pizarras; pero luego conducía su carretón de muestras hasta algún paraje tranquilo, donde pasaba largas horas orando para que le fuera concedida la gracia de las visiones. Al cumplir doce años, entró a trabajar en los laboratorios de un rico minero de Alfa Arcturus, llamado Marco Trajano, quien le empleó primero como colector y después como analista de laboratorio. Era muy joven todavía cuando aprendió a meditar durante el trabajo (hubo injustificadas quejas laborales de parte de la patronal) y pronto alcanzó un alto grado de contemplación mística que, sin embargo, no incluía visiones de la Virgen de la Asistencia Perpetua, a quien quería consagrarse.

Sin arredrarse, Fortunato hallaba tanto en el Omnipotente como en las horrendas criaturas cantafortianas, abundante materia de meditación. Cierta ocasión un peregrino le preguntó cómo era posible dar con la presencia divina en medio de pedruscos tan miserables. El santo respondió: "Sólo mira con ojos sencillos." En vista de la ausencia de la Virgen, su materia predilecta para meditación era la Pasión del Hijo, que no se cansaba de contemplar.

Cabe señalar que Fortunato era guapo; y aquel don del Señor habría de jugar un papel insoslayable en su áspero camino hacia la santidad. El caso es que jamás se dio por ofendido cuando era acosado por las vecinas del lugar y, en vez de responder groseramente, replicaba: "Ruego para que el Altísimo haga de ti una santa." El relato de la vida de los padres de los planetas Anhidros le produjo el deseo de seguir la vida de eremita; pero comprendió que era un género de vida incompatible con su ser.
Todavía con dudas a cuestas sobre su vocación, un accidente vino a mostrarle la Voluntad Suprema. Se hallaba un día cavando catas con la ayuda de un par de bueyes pentacornios, cuando su jefe se acercó, ex profeso, en un ruidoso transporte. Los animales, espantados, derribaron a Fortunato quien trató de contenerlos; y aunque el carromato repleto de muestras le pasó por encima, se levantó ileso ante la estupefacción de su empleador. En gratitud por aquel milagro, Fortunato pidió ser admitido como hermano lego en el convento capuchino de Gestus Prime, Mundo Sagrado. El padre guardián, después de hablarle de la austeridad de la vida conventual, le dejó frente a una efigie de la Virgen alimentando al Niño con su pecho divino y lleno de gracia. "Considera”, le dijo, “que ella sufrió por nosotros." Entonces Fortunato rompió a llorar y el superior comprendió que, si sentía tan intensamente el sufrimiento ajeno, debía ser un alma elegida.
Fortunato hizo el noviciado en Epífanes II, una de las lunas arcturianas, en un convento cercano a la famosa casa de modas planetarias de Fashion Plus. Como era de esperar la fama de su belleza se regó más pronto que la de su santidad y pronto el convento se vio invadido por un inesperado turismo teológico que, justo es decirlo, dejó ganancias y riquezas, que fueron invertidas en ayuda para los pobres y en el desarrollo de nuevos manuscritos sobre auténtico papel de celulosa. Allí Fortunato, aun temeroso de las multitudes femeninas, se exponía temerariamente a sus toqueteos y masajes. Luego, humildemente, rogaba al maestro de novicios que le redoblaran las penitencias y mortificaciones y le tratase con mayor severidad que a los demás, mucho más dóciles e inclinados a la virtud. Estos, que no eran mejores que él, le llamaban con envidia "el Santo falócrata", como lo hicieran antaño sus compañeros de juegos.
En 15450 AD, al cumplir los treinta, hizo los votos. Cinco años más tarde fue enviado a la sede Pontificia en Pontus Magister donde, por cuarenta años, casi hasta su muerte, salió diariamente a las calles sin mezquinar el don de su miembro milagroso. El oficio resultó pesado pero rendidor, y pronto la Sede pontificia notó que las limosnas provenían, en su mayoría, de las mujeres de la ciudad. Cierta ocasión una dama de la nobleza pontiana, afligida por un eczema incurable adquirido luego de en un viaje al mundo Tlön, rozó el prodigioso miembro de Fortunato, quedando curada de inmediato. La fama del santo se volvió incontrolable y la Santa sede trató de aislarlo, pero él se regocijaba por la humillaciones, fatigas e incomodidades callejeras que traía consigo y nada le podía distraer su pensamiento de la gloria divina.
Algunas veces, cuando ayudaba en la Misa, era presa de visiones extáticas a la vista de todos. Las mujeres, impactadas por la protuberante vitalidad de sus convulsiones, caían de rodillas, se persignaban y daban gracias al Redentor y, ante las súplicas de Fortunato, que anhelaba una visión de la Virgen venticordia, mostraban conmovidas y llenas de fe la abundancia de sus pectorales.
Cuando era ya muy anciano, el protector de la orden, que quería mucho al santo, aconsejó que fuese relevado de su oficio; pero aquello provocó una reacción tan desairada de parte de la feligresía femenina que el santo rogó que le dejasen seguir pidiendo limosna, argumentando que el alma se marchita cuando ciertas partes del cuerpo no trabajan. El Altísimo le llamó a Sí a los setenta y dos años de edad, después de consolarle en su lecho de muerte con una visión fulgurante de la Virgen, venticordia.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Tercer premio de relato breve LAIA, 29 de octubre de 2011: MEL, por FERNANDO NARANJO ESPINOZA

MEL
“LO que sucede, Mel, es que eres una fácil. Le dices que sí a todo. Más aún si se trata de ese viejo morboso y de mirada lúbrica que hace llamarse Maestro Mago. ¡No vayas! Además yo no voy a ayudarte a preparar equipaje alguno”.

Quien hablaba de esta manera, y en tono tan descortés y desacomedido, es mi hermana gemela Violante, a quien todo el mundo llama, como es de esperar, “Viola”. En aras de mi salud mental y principalmente auditiva, me niego a comentar todos los chistes que su nombre provoca. Voy a contar, en cambio, quién es Maestro Mago. Él es mi tutor en el proyecto “Jardineros”, y yo soy Jardinera; es probable que sea su jardinera favorita, secretamente a eso aspiro, pero él jamás se ha sobrepasado conmigo, lo cual –dadas las enfermizas expectativas de Viola- hasta lo he estado esperando.

Como les decía Maestro Mago es un gran académico. A él le ha sido confiada la responsabilidad de preparar a los Jardineros para cumplir el proyecto más ambicioso en el que se haya embarcado la humanidad toda.

Puede que esto suene un poco ampuloso y atorrante, pero ustedes deben recordar que acá en nuestro terruño nos jactamos de tener las mejores artesanías y los mejores hidropónicos entre las naciones iluminadas por el Sol. Y que esa fama de jardineros no nos la hemos ganado así de gratis. Así pues, haciendo honor a esa nombradía que nos respalda como artesanos y agricultores es que a él se le ocurrió bautizar el proyecto de Recuperación Histórico-Patrimonial que me reclutó, con el –de acuerdo: raro– nombre de “Proyecto del Jardín de los Senderos que se Bifurcan”, en memoria de un poeta ya desaparecido y, al parecer, recordado sólo por él.
Esto es cuanto se refiere a Maestro Mago.

Mi reclutamiento fue muy sorpresivo. Yo había estado todo el día en el Instituto con los otros chicos, haciendo prospecciones para la cacería de agua que se iniciaba para los perihelios marcianos. Después habíamos corrido –y a todos les gané una y otra y otra vez– en la pista atlética del Centrífugo mayor cuando, cuál es mi sorpresa, Maestro Mago me estaba esperando a la salida de los vestidores. Yo me quedé helada y debí ruborizarme de sólo pensar que le habría gustado verme desnuda. Pero, en su lugar, él se puso a comentar lo veloz que era.

–Te encanta correr –comentó–. Eso es saludable. Me pregunto si te has roto un hueso alguna vez…

–Para nada –le interrumpí–. Lo he visto en mi expediente. Desde neonata tuve una buenísima acumulación de calcio. Según me cuentan, nuestra madre, desde que supo de su embarazo no quiso abandonar para nada el centrífugo-maternidad. Hasta se consiguió un trabajo allí, figúrese, rodeada de parturientas y de bebés… estaba feliz. Y eso me hace muy feliz, saber que sus últimos días fueron muy dichosos para ella.

–Muy emotivo –comentó Maestro Mago–. Podrías correr en cualquier lugar.

–Tolero hasta la gravedad terrestre –le dije, como en broma.

–Ya veo –volvió a decir. Luego se sumió en un gran silencio; después, con mucho dramatismo, con exagerado dramatismo en realidad, preguntó si mis inclinaciones líricas continuaban creciendo.

–Lo que se puede –le informé–. Nadie en el Instituto está muy dispuesto a crear cursos que no cuenten por lo menos con veinte alumnos. En persona traté de armar un grupo, pero fracasé, así de fácil. Violante me acolitaba el asunto sólo por hermandad, usted sabe la fama de las gemelas, y mi novio, ese rubiecito con cara de agotamiento que ve por allá, lo hacía, para serle franca, sólo por pasar más tiempo olisqueándome el cuello, y otras regiones de mi ser natural. Así que no. No crece la lírica. Además: estoy inscrita en los preparativos para el Festival de cacería del Agua. Eso me tiene ocupada a perpetuidad.

–Te propongo un viaje –dijo de súbito. Naturalmente me ruboricé tanto. Que él se apresuró a explicar-: No te digo que sea conmigo. Pero estoy involucrado.
Entonces extrajo de sus bolsillos un pedazo de cuarzo –creo que era cuarzo porque los he visto en los manuales de mineralogía–.

– ¿Dónde lo consiguió? Eso es una rareza que debe valer una fortuna.
–Se llama Ixidiona. Sólo hay en Ix, pero tiene fenomenales propiedades transductoras y de resonancia… ¿Sabes de qué hablo, no?

–Más o menos –le confesé, y no mentía.

–Pues éste, voy a llamarle “artefacto”, te va a permitir ver, percibir de primera fuente, y no de manera virtual sino real, palpable, física… –y naturalmente se le cavaron las cualidades inherentes a lo real–, vas a poder ser testigo del nacimiento de la poesía.

–Pero usted habla en metáforas, ¿no?

–No –dijo escuetamente–.

Después se puso trágico y suspiró. No lo dejé hablar más porque el rubiecito del que les hablé tenía cara de no esperar ni un segundo más. La verdad es que es un impertinente y sólo mi anticuada manía de tener una sola parea es la me mantiene anclada, esa es la palabra, anclada a su vera.

–Me voy –le dije–. Hablamos otro día.

¡El otro día!

Primero llegó un mensaje por vía electrónica citándome para no sé qué asunto en el aula magna de la Universidad. Era un mensaje electrónico normal que quedó anidado en mi brazalete y al que no le conferí importancia, (“Eres boba”, me dijo Violante. “Ha de ser una oferta de trabajo. ¿No estás harta de hacer papel de arroz?”)

Luego llegó una esquela escrita a mano y sobre papel de arroz –para variar– firmada por un tal Marcus Arcadio, de la comuna de Recordantes y toda esa lata de títulos y abolengos que, después me enteré, era el verdadero nombre de Maestro Mago. Como no iba a responderle de la misma forma, ¡con lo que cuesta el papel de arroz!, la siguiente ocasión llegó el sujeto precedido de tres perros. El gato pardo, que ese día pasaba conmigo, se enfureció, y no porque deteste a los perros, sino porque estos en particular maullaban. El gato pardo tiró los ojos al cielo y se fue sin despedirse.

–Debes prepararte para el viaje –concluyó Maestro Mago–. Eres una de nuestras esperanzas.

Y entonces dele al párrafo. El sujeto se puso a darme una clase magistral de historia mezclada con la creatividad emergente de los pueblos antiguos, de nuestro total desinterés por la cultura originaria y añadió un pilo de sandeces que ya no puedo replicar, pero que se resumía en un gran peligro: nos habíamos olvidado de improvisar, de crear canciones, y dado que se sabe de muchos poetas que se dieron históricamente de baja antes de su muerte natural, el traerlos a “esta tierra yerma” (sic) era una necesidad insoslayable para asegurar la supervivencia de la raza humana.

Cuando se enteró, mi paterno ascendente –biológicamente hablando, frunció el ceño, pero me animó y me dijo que estaba seguro que haría quedar bien a los ixianos pero, que –eso sí– me cuidara mucho y que fuese prudente, que no corriera (tanto). Que no anduviera metiéndome en líos, que para mi tarea los líos eran las perspectivas menos deseables que uno se pudiera imaginar. Mi materna oficial, porque mi materna biológica murió al parirnos a Viola y a mí, se puso a llorar; ella dijo que de emoción, pero sea cual fuere el origen de su llantina, lo cierto es que me ayudó con el atuendo y con los pormenores del equipaje.

Puse como condición que en mi viaje debía tener como acompañante al gato pardo. Condición que fue aceptada, a regañadientes, por las autoridades del proyecto.
Y entonces comenzaron los preparativos. Como comprenderán eso de viajar en el tiempo, y persuadir o convencer a alguien que en lugar de suicidarse me acompañe, requería de un poder de persuasión y convencimiento que yo no tenía, ni lo iba a proveer cualquier clase de entrenamiento al que me sometiera. Hay tantas cosas que un viajero del tiempo debe respetar, para comenzar que no cambie la historia, como si ver al Jardinero fuese un asunto histórico de por sí.

–Entonces déjalo que se mate, le instalas el transductor espacio-temporal, eso lo mantendrá en suspenso durante los seis siglos que nos separan de su época; aquí lo curamos y ya veremos cómo hacer para que al sujeto le guste nuestro mundo.
Y ahora conmigo: ¡la Historia!

(MI maestra era, como dijo Viola, una histérica histórica, pero que sabía lo suyo.)

La época, la ideología dominante y las ideas emergentes, sitios de adoración, sitios de discusión, ágoras, asambleas, clubes… Hospedaje. Sistema de vivienda y vivencia prevalente. El fenómeno de la propiedad y el intercambio. Las actividades laborales, naturaleza y objetivos. Use monedas. La distracción. Los hábitos, el grado general de lujuria y otras aficiones, los deportes, los placeres colectivos, los placeres particulares… La dieta. Las enfermedades conocidas, las profilaxis recomendadas y recomendables. La toponimia el lugar. Planos, nombres de avenidas, calles. Vías de comunicación, climatología predominante. El fenómeno de la lluvia. Agua que fluye masivamente, ríos, esteros, lagos, lagunas, mares. El fenómeno del viento. Características y propiedades.

Felizmente la mayor parte de la instrucción fue por hipnopedia. Aun así, me tomó como un año estar lista para llegar a Guayaquil, una ciudad muy cercana al ecuador planetario de la vieja Tierra. Año: 1919. Sujeto a recuperar para la humanidad: Medardo Ángel Silva, quien se suicidara un 10 de junio de 1919 entre las 2020 y las 2130 horas de la noche, en la sala de su enamorada, una chica de 15 años, y a quien le dedicara como poema proto póstumo “El alma en los labios”, que fuera musicalizado décadas más tarde, y que volviera famoso a un bardo cuyo nombre ha quedado reducido a dos letras en las páginas de la historia de los mundos del Sol: JJ.

Por cierto, en mi permiso de ausencia reza que mi nombre completo es Melisa Thompson Philofilis, de veinte revoluciones terrestres alrededor del Sol, que soy oriunda del cráter Ix, de Fobos, subsistema Marciano, de los muy Honorables Clanes de Cazadores de Agua, en viaje de prospección y recuperación del poeta Silva para la gloria y grandeza de los mundos iluminados por el Sol.
Posted by fernando naranjo at 12:05 PM
Labels: Ciencia Ficción

martes, 26 de octubre de 2010

EL “ALIEN” DE ADOLFO BIOY CASARES



El cuento titula “El calamar opta por su tinta”, y trata de un extraterrestre.

El asunto que se planteó Bioy Casares fue cómo escribir un cuento de Ciencia Ficción sin que parezca de CF, y lo consigue de manera impecable, con el lenguaje coloquial de un maestro de escuela de pueblo chico donde las actividades, después de clases, se limitan a la siesta y, por la noche, al encuentro con los amigos en la barra de Pomponio. Del maestro nunca sabremos su nombre, pero al parecer debe consolarnos que sea un lector exquisito que transita desde “el doctor Jung” y pasa por Víctor Hugo, Walter Scott y Goldoni.

“Como he de comunicar un hecho de primer orden, presento mis credenciales al lector”... comienza el narrador su indispensable autorretrato, de paso nos alude y como paisaje de fondo, al estilo de los primeros retratos renacentistas va mencionando sus aficiones, sus amigos y la geografía de su pueblo:

“El tema de esta crónica ofrece una particularidad que no quiero omitir; no sólo ocurrió el hecho en mi pueblo; ocurrió en la manzana donde transcurre mi vida entera, donde se halla mi hogar, mi escuelita –mi segundo hogar- y el bar... frente a la estación al que acudimos... en altas horas, el núcleo con inquietud de la juventud lugareña...”

Dados los antecedentes, descrita la geografía y la “atmósfera” del lugar, ¿cómo afrontar el tema, cómo hacer una inversión adecuada de información y una administración de los tiempos de entrega de dicha información?

El narrador aventura: “Un par de circunstancias , que no cualquiera vincularía, lo anunciaron: me refiero al pedido de los libros y al retiro del molinete de riego.”

Cuando llegamos a este punto de la narración, bien podríamos preguntarnos: ¿qué es esto de “libros” o “molinetes de riego”? Si estas pistas nos asombran y nos causan, por lo menos, intriga, es que estamos en ruta de ser atrapados por el cuento. Ahora bien, lógica por delante, ¿qué demandamos del narrador? Naturalmente, aclarar de uno en uno los misterios. Y el narrador, como que nos escucha, porque nos complace a su modo; es decir nos habla de Las Margaritas, que es el nombre del chalet de don Juan Camargo, y nos cuenta de su célebre jardín, “una de las peculiaridades más interesantes de nuestro pueblo”.

El narrador insiste en que todo esa normalidad prefigura un lugar y un tiempo donde nada podría pasar y que, sin embargo, fatalmente "algo" sucede en virtud de las anomalías que van aconteciendo en ese mundo perfecto del instante anterior. Primero falla el molinete. Es decir desaparece, deja de regar el jardín que, ya sabemos, es el jardín más bello del pueblo, y que ante nuestros ojos virtuales se va tornando seco y amarillento. Pero aquello es imposible en medio de un verano seco, pregona el narrador. Y, lo que es peor, no se le puede imputar a don Juan tamaño descuido “por de pronto lo reputamos pilar del pueblo”.

A continuación el narrador irrumpe con en el retrato de don Juan:

“Con fidelidad la estampa retrata el carácter de nuestro cincuentón: elevada estatura, porte corpulento, cabello cano peinado en dóciles mitades... En su vida, regida por la moderación y el orden, nadie, que yo recuerde, computó una debilidad, llámela borrachera, mujerzuela o traspié político... Por algo en años ingratos aquel bigotazo constituyó el manubrio del que la familia sana del pueblo se mantuvo colgada...

Y sigue un pequeño retrato de doña Remedios, madre y consejera de tan abultado hijo.

Pero, ¿cómo explicar el asunto del molinete de riego con una persona como don Juan, que es completamente inaccesible? El autor encuentra para el caso la antípoda perfecta de Don Juan Camargo: a ese alguien le dicen Tadeíto y vive en el chalet, muchacho entre estúpido y genial, alumno del narrador; a través de este chico “sobre cuya testa se reúnen los títulos de peón y dependiente”, nos vamos a enterar de por qué, un domingo, “a una hora que se extravió entre las dos y las cuatro de la tarde”, casi tumbando las puertas, interrumpe la pacífica siesta del profesor para pedirle los textos de primero, segundo y tercero.

“-¿Podrías informar para qué?
“-Pide padrino –contestó.

Al día siguiente, siempre a la hora de la siesta, padrino pide los libros de tercero, cuarto y quinto. El molinete sigue desaparecido. El asunto naturalmente viaja desde los aposentos del maestro a la barra de amigotes como Di Pinto, Badaracco, Aldini, Toledo, Chazarreta y el mismo Pomponio, patrón del bar. En esta parte del relato asistimos a conversaciones fenomenales entre los amigos de pueblo: por qué la desaparición del molinete de don Juan y por qué el ahijado, en su nombre, pide textos de escuela.

Badaracco sugiere al maestro: -¿Por qué no apestillas al respecto al taradito?

“Aprobé el temperamento y lo apliqué esa misma noche, después de clase. Traté de marear primero a don Tadeíto con la perogrullada de que la lluvia entona al vegetal, para atacar por fin a fondo. El diálogo fue como sigue:
-¿Se descompaginó el molinete?
-No.
-No lo veo en el jardín.
-¿Cómo lo va a ver?
-¿Por qué cómo lo voy a ver?
-Porque está regando el depósito.
-¿Qué hace don Juan con los textos?
-Los deposita en el depósito.”

¿Y ahora qué hace el narrador? El maestro corre al hotel. ¿Por qué? ¿Por qué no trata de averiguar allí mismo lo que necesitamos saber? Hemos visto progresar la estrategia del relato desde primorosos retratos, avanzamos por diálogos de exploración, y ahora entramos en materia con diálogos más contundentes aún, donde la atmósfera pueblerina se manifiesta en todo su esplendor:

“Ante mis comunicaciones, tal como lo preví, cundió la perplejidad entre la juventud. Todos formulamos alguna opinión, pues el buen callar en ese momento era un bochorno.”

Pomponio, el patrón del bar pregunta: “¿Por qué no se dan traslado en comitiva y piden explicación a don Juan en persona?
“El sarcasmo despabiló a uno, de apellido Aldini, que estudia por correspondencia y lleva corbata blanca. Enarcando cejas me dijo:
-¿Por qué no ordenas a tu alumno que espíe las conversaciones entre doña Remedios y don Juan. Después le aplicas la picana.
-¿Qué picana?
-Tu autoridad de maestro ciruela –aclaró con odio.
-¿Don Tadeíto tiene memoria? –preguntó Badaracco.
-Tiene –afirmé-. Lo que entra en su caletre por un rato queda fotografiado.
-Don Juan –continuó Aldini- para todo se aconseja de doña Remedios.
-Ante un testigo como el ahijado –declaró Di Pinto- hablarán con completa libertad.
-Si hay misterio, saldrá a relucir –vaticinó Toledo.
Chazarreta, que trabaja de ayudante en la feria, gruñó:
-Si no hay misterio, ¿qué hay?”

A continuación “giran días enteros”. Tadeíto pide esta vez los textos de secundaria y después, sólo periódicos viejos, al kilo, reunidos de la mercería, carnicería y panadería. ¿Y los periódicos? También al depósito.

“Después hubo un período en que no ocurrió nada. –dice el profesor-: El alma no tiene arreglo: eché de menos los mismos golpes que antes me arrancaban de la siesta. Quería que pasara algo, bueno o malo. Habituado a la vida intensa ya no me resignaba a la pachorra.”

El misterio se revela de inmediato y en forma casi brutal, por lo compacto y sin adornos de su descripción. Habla Tadeíto:

“-Padrino dijo a doña Remedios que tiene una visita viviendo en el depósito y que por poco no se la lleva por delante los otros días, y que él no perdió el aplomo aunque el estado de la misma daba lástima y le recordaba un bagre boqueando fuera de la laguna. Dijo que atinó a traer un balde lleno de agua, porque sin pensarlo comprendió que le pedían agua y él no iba a permitir cruzado de brazos que un semejante muriera. No obtuvo resultado apreciable y prefirió acercar un bebedero a tocar a la visita. De pronto se acordó del molinete y como el médico de cabecera que prueba, corrió a buscar el molinete y lo conectó. A ojos vista el resultado fue apreciable porque el moribundo revivió como si le cayera de lo más bien respirar el aire mojado. Padrino dijo que perdió un rato con su visita, porque le preguntó... si necesitaba algo y que la visita era francamente avispada y al cabo de un cuarto de hora ya picoteaba por acá y por allá alguna palabra en castilla y le pedía los rudimentos para instruirse. Como la visita era francamente avispada aprendió todos los grados en dos días y en uno lo que tuvo ganas del bachillerato. Después, dijo padrino, se puso a leer los diarios para enterarse de cómo andaba el mundo...
“Dijo padrino que la visita quedó pasmada al enterarse de que el gobierno de este mundo no estaba en manos de gente de lo mejorcito, sino mas bien de medias cucharas, cuando no de pelafustanes... Dijo que en otros mundos antes de ahora descubrieron la bomba y que tales mundos fatalmente reventaron. Que los tuvo sin cuidado que reventaran, porque estaban lejos, pero que nuestro mundo está cerca y que ellos temen que una explosión en cadena los envuelva.”

El asunto merece una discusión en la cumbre así que el maestro agarra a Tadeíto y lo lleva al bar. El diálogo es dinámico, intenso y enjundioso.

“-Señores –dice el narrador-. Traigo la explicación de todo, una novedad de envergadura y un testigo que no me dejará mentir. Con lujo de detalle don Juan comunicó el hecho a su señora madre y mi fiel alumno no perdió palabra. En el depósito del corralón, aquí no más, pared por medio, está alojado, ¿adivinen quién?, un habitante de otro mundo. No se alarmen señores: aparentemente el viajero no dispone de constitución robusta, ya que tolera mal el aire seco de nuestra ciudad y para que no muera como pescado fuera del agua, Don Juan le enchufó el molinete. Es más: llegó para salvarnos, persuadido de que el mundo va camino de estallar por la bomba atómica y a calzón quitado informó a don Juan de su punto de vista. Es de lamentar que este mozo aquí presente se retiró justo a tiempo de no oír la opinión de doña Remedios, de modo que no sabemos qué resolvieron.
-Sabemos –dijo el librero.
-¿Qué sabemos?
-No se amosque usted –pidió Villarroel-. Si es como usted dice aquello de que el viajero muere si le quitan el molinete, don Juan lo condenó a morir. De casa acá pasé frente a las Margaritas y a la luz de la luna vi perfectamente el molinete que regaba el jardín como antes.
-Yo también lo vi –confirmó Chazarreta.
-Con la mano en el corazón –murmuró Aldini- les digo que el viajero no mintió. Tarde o temprano reventamos con la bomba atómica. No veo escapatoria.
-No me digan que esos viejos, entre ellos, liquidaron nuestra última esperanza.
-Don Juan no quiere que le cambien su composición de lugar –opinó el gallego-. Prefiere que este mundo estalle, a que la salvación venga de otros. Vea usted, es una manera de amar a la humanidad.
-Asco por lo desconocido –comenté-. Oscurantismo.

Una última propuesta: los amigos conspiran para que, por la noche, Tadeíto reconecte el molinete. Pero el alumno del narrador vuelve luego de un rato interminable para comunicar:
“-El bagre se murió.

viernes, 22 de octubre de 2010

Primeras Jornadas Internacionales Narrativa CF & Serie Negra



(Texto inaugural de apertura de las Primeras Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción y Serie Negra en el ámbito de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2010, leído por Fernando Naranjo)

Abro estas jornadas con un reconocimiento especial a la memoria de dos amigos del género, cuyo breve paso por este mundo ha dejado, sin embargo, importantes recuerdos de sus personalidades y afectos. Se trata del escritor y amigo Edwin Buendía, así como del arquitecto Héctor Moreano Ordóñez, uno de los sujetos más soeces que haya visto en vida, pero gracias a cuya gestión Portoviejo cuenta con una fundación científica que fomenta el interés por la ciencia entre sus pobladores.

El objeto de estas jornadas, aparte de indagar en nuestras contribuciones al género, amparadas en el hecho de que el policial es la verdadera novela social del presente y del futuro, es gestar un festival donde mezclemos no sólo literatura sino también otras expresiones artísticas como el cómic -a propósito agradezco la presencia de nuestros amigos del Cómic club de Guayaquil-, o música, danza, o cuantas artes quieran expresarse en futuras jornadas. Quieran los contribuyentes que las del próximo año sean mejores y que los organizadores de la Feria nos den un horario nocturno, que es a toda sombra el ambiente propio de nuestras faenas literarias. Hoy nos han dado un horario de kermesse, de matineé infantil que es como ir a ver una película de vampiros en horario de vermouth.

Unos antecedentes antojados.

La CF y la SN en nuestro país tienen, por lo menos 3 antecedentes interesantes. El Dr Gallegos Naranjo allá por los albores del siglo XX escribió una novela futurista sobre un Guayaquil del año 2000, eso en CF; en polocial, 3 o 4 décadas después Pablo Palacio nos deslumbraba con la historia de Un hombre muerto a puntapiés, o con la Doble y única mujer. Menos divulgada, tal vez porque los enfoques han sido más rosas que novelescos, es la vida (o por lo menos los momentos postreros de la vida) de Medardo Angel Silva.
El mito dice que el sujeto estaba obsesionado con la muerte, cuyo influjo cotidiano se expresaba en su "fuero interno" –esto siempre me ha parecido un oximorón de lo más trucho- los cortejos fúnebres que, camino al cementerio, pasaban por su casa. La historia es algo equívoca. MAS (MedardoAngelSilva) es un sujeto genial. No ha terminado el bachillerato pero lee en francés (a los Verlaine, Rimbaud y Baudelaire, por ejemplo), y escribe genialmente pero algo retro –dirían ahora-. Está enamorado a sus 20 y tantos años de una pelada de 15. Debemos suponer que la niña estaba bien dotada para su edad. Mientras fraguaba su amor el vate había sido periodista y como tal estaba encargado de la sección literaria, pero también le hacía a la crónica, y hasta a la roja de El Telégrafo. Así que debió tener contactos en la policía.
Por allí va la vaina. En la casa de la niña no saben qué hacer para librarse del negrantajo, pero un policía, (el comisario que después de la muerte del vate reveló que la prueba de la parafina indicaba suicidio) descubierto por el poeta en algún chanchullo arma con los parientes de la niña el sainete para darle vire. Y fraguan lo del suicidio amoroso y toda esa lata que medio conocemos.
Mi historia es igual de increíble e im-probable, pero estamos en el sacrosanto deber de indagar o de inventar, pero nadie como Medardo Angel Silva debería irse de este mundo de manera tan absurda e improbable.
Cómplices de estas jornadas son los amigos Sonia Navarro, Jaime Powchow long, y Ma. Fernanda Pasaguay. Sonia es sicoanalista y escritora tanto de ensayo como de género biográfico, Jaime es músico, crítico y catedrático, formador de juventudes en el sentido pleno del término. Y mi tocaya, que es una escritora fenomenal y cuya novela refleja los nuevos intereses y expresiones del futuro de la patria.
Así que comenzaremos con Sonia y su visión sicoanalítica de la novela negra…